San Martín, el padre de la patria, es uno de los próceres más notables de nuestra historia y la de América, fue una figura clave e imprescindible en la consolidación de la independencia de Argentina, Chile y Perú.
¡Viva el Libertador!
Este 17 de agosto conmemoramos un nuevo aniversario de la muerte del General José de San Martín, ocurrida en Francia en 1850.
El 17 de enero de 1817 marcó el inicio de una de las hazañas más sobresalientes en la historia militar y política de América Latina: el Cruce de los Andes, liderado por el General José de San Martín.
Esta operación no solo simblizó la voluntad inquebrantable de alcanzar la libertad, sino que también resultó crucial para la independencia de Argentina, Chile y Perú. Con una estrategia brillante y un espíritu de sacrificio excepcional, San Martín y su Ejército de los Andes sentaron las bases para el fin del dominio colonial en gran parte del continente, inscribiéndose en la historia mundial como un ejemplo de liderazgo y determinación.
“Lo que no me deja dormir es, no la oposición que puedan hacerme los enemigos, sino el atravesar estos inmensos montes” - Carta de José de San Martín a Tomás Guido, 14 de junio de 1816.
El Cruce de los Andes fue una tarea titánica. San Martín movilizó cerca de 4.000 soldados de combate, 1.400 hombres destinados a otras tareas como transporte, abastecimiento y sanidad; 10.000 mulas y 1.600 caballos, además de una logística detallada que incluyó alimentos, armas y municiones.
La operación se organizó en seis columnas, que avanzaron por distintos pasos cordilleranos para dispersar al enemigo. Las columnas principales cruzaron por el paso de Los Patos y el de Uspallata, lideradas por figuras clave como Bernardo O’Higgins, Juan Gregorio de Las Heras y el propio San Martín.
El 9 y 10 de febrero, el ejército se reunió en Curimón, en el valle del Aconcagua, y comenzó su avance hacia el valle central chileno. La estrategia de San Martín logró sorprender al enemigo y permitió la victoria en la batalla de Chacabuco, el 12 de febrero, abriendo el camino para la liberación de Santiago de Chile.
El éxito del Cruce de los Andes no sólo radicó en la precisión táctica, sino también en la moral de sus soldados, quienes, a pesar de las adversidades, mantuvieron la determinación de luchar por una causa justa y compartida.
El Cruce de los Andes sigue siendo una fuente de inspiración para generaciones enteras. Es un recordatorio del poder del trabajo en equipo, la planificación estratégica y la convicción de que la libertad y la justicia son metas alcanzables, incluso en los escenarios más adversos. Conmemorar esta gesta es también celebrar la Patria y rendir homenaje a quienes, con su valentía y sacrificio, forjaron una América libre y soberana.
Los estudientes del Naciones Unidas (E.E.S. Nº1) participaron del acto del 9 de Julio el pasado 10/07. Con compromiso y esfuerzo llevaron a cabo el acto y de la mano de sus profesores realizaron tres danzas de las cuales les dejamos un video con algunas partes de esas danzas.
Entrevista con una autora
Por segundo año consecutivo, estudiantes de 4to, 5to y 6to año de nuestra E.E.S. Nº1 (Naciones Unidas), trabajaron con compromiso dos obras literarias de la reconocida escritora argentina, Ángela Pradelli.
El encuentro del pasado 7 de julio superó las expectativas de nuestros docentes, fue un cálido momento compartido en el que entusiasmados/as, nuestros/as estudiantes se apropiaron de esas historias, las interpretaron y las volvieron a contar en diferentes formatos y modos de trabajo.
La presentación y moderación de la actividad (impecables) de la mano de Eddie (6to 7ma) y Dylan (6to 9na), la composición musical de Alejo Sabbagh de 4to 12, basada en "La respiración violenta del mundo" (una maravilla), los Roll Ups publicitarios y booktrailers de 6tos con "Dos soldados" (nos dejaron sin aliento) y las adaptaciones que protagonizaron estudiantes de 5to sobre "La respiración violenta del mundo" (Asombrosas).
Han demostrado una vez más que el trabajo en equipo es significativo y enriquecedor. Se han comprometido de un modo que han emocionado a quienes fuimos parte de esa mágica tarde.
Que la literatura siga siendo nuestro puente, que las historias nos conecten y permitan que desarrollen sus talentos.
Les dejamos fotos del encuentro y los trabajos de nuestros alumnos mencionados.
GRACIAS ÁNGELA PRADELLI POR TU COMPROMISO Y SENSIBILIDAD CON TODOS NOSOTROS.
DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Queremos agradecer a la familia VILLARREAL quien donó estas hermosas cortinas para un curso. Se valora y se agradece el regalo para embellecer nuestro colegio. Mil gracias nuevamente a la familia VILLAREAL. 🤗
El día 13 de Junio se realizó la jornada deportiva denominada CORRECAMINATA organizada por el departamento de Educación Física de nuestra institución (Escuela de Educación Secundaria Nº 1 "Naciones Unidas"). La misma fue desarrollada en las mediaciones de la escuela con mucho éxito.
Queremos agradecer nuevamente a todo el equipo docente y no docente que participó de forma directa, o inderecta, de la correcaminata. (Profesores, preceptores y auxiliares). A los inspectores/as que se hicieron presentes. Tambien al personal jerárquico como Director y vicedirectoras de todos los turnos. Al equipo de secretaría del turno mañana y turno tarde, incluyendo a la prosecretaria.
Agradecemos tambien a todos nuestros estudiantes que participaron de la correcaminata y que hicieron posible que este evento se lleve a cabo de manera ordenada y favorable.
Por último, pero no por ello menos importante, queremos agradecer infinitamente a la Municipalidad de Esteban Echeverría quien, en conjunto con la policía Bonaerense, se ocuaparon de cuidar a nuestros estudiantes en todo el recorrido.
Video creado por Méndez Simón Tomás, estudiante de Segundo año, sexta división, de nuestra Institución .
La "CORRECAMINATA" es una actividad recreativa y deportiva que consiste en correr o caminar en un recorrido determinado, generalmente por parques, calles o circuitos específicos. Es popular en muchas comunidades y puede ser organizada como un evento social, una competencia o simplemente como una actividad de ejercicio físico. Además, en algunos lugares, se la conoce como una forma de promover la salud y el bienestar a través del movimiento.
Es por eso que queremos invitar a toda la comunidad este VIERNES 13 DE JUNIO a la Correcaminata de nuestra Institución organizada por el Departamento de Educación Física y llevada a cabo por todo el personal docente y no docente del establecimiento.
DINÁMICA: La correcaminata es un Proyecto Institucional del Área de Educación Física, por lo tanto se computarán las inasistencias y la participación de todos los estudiantes.
FECHA: VIERNES 13 DE JUNIO DE 2025
(Si llueve pasa para el 27 de Junio)
HORARIO: De 9 a 14 hs
INGRESO DE LOS ESTUDIANTES:
TURNO MAÑANA: Ingreso por la puerta de Alvear a las 9 hs (CICLO BÁSICO) y 9:10 hs (CICLO SUPERIOR). Se dirigen a sus SALONES CORRESPONDIENTES.
TURNO TARDE Y VESPERTINO: Ingreso por la entrada de Cardeza a las 9 hs (CICLO BÁSICO) Y 9:10 hs (CICLO SUPERIOR). Se dirigen al SUM.
ENTREGAR: ANEXO III Antes del 11 de JUNIO a su preceptor.
¡¡¡QUIEN HAYA PAGADO EL BONO COLABORACIÓN PARTICIPARÁ DE LOS SORTEOS!!!
¡¡¡LOS ESPERAMOS A TODOS!!!
Estimada comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria Nº1 "Naciones Unidas":
Por este medio, y debido a tantas consultas que hemos recibido por otros canales de comunicación, queremos informarles que en el día de hoy, (JUEVES 22 DE MAYO DE 2025), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro y movilización lo cual se verá afectado el normal funcionamiento de nuestro establecimiento; ya que, el personal auxiliar del colegio que pertence a dicho sindicato, se encuentra en todo su derecho de adherirse al mismo.
Es por ello que tanto el TURNO MAÑANA como el TURNO NOCHE, TENDRÁN CLASES DE FORMA HABITUAL, distinto será el caso del TURNO TARDE QUE SE VERÁ AFECTADO POR EL PARO YA QUE NO PODEMOS ASEGURAR EL ASEO HABITUAL DEL ESTABLECIMIENTO POR LA FALTA DE PERSONAL.